Introducción al mundo de los piercings
Si te has preguntado alguna vez sobre los pequeños detalles detrás de ese brillante adorno que llevan algunas personas en sus orejas, narices o incluso cejas, es muy probable que hayas sentido curiosidad sobre el nombre del artista que crea esas piezas encantadoras. El término adecuado para referirse a la persona que hace piercings es “piercer”. Pero, ¿qué implica realmente ser un piercer? Vamos a desglosarlo.
¿Qué es un piercer?
Un piercer es un profesional especializado en la perforación de la piel para insertar joyas. Su trabajo no solo se limita a realizar la perforación; también educan a los clientes sobre el cuidado adecuado de su piercing y aseguran que el proceso se realice de manera segura y higiénica. ¿Qué más se necesita saber sobre este fascinante oficio? ¡Vamos a profundizar!
La historia detrás del piercing
w
Los piercings han existido durante miles de años, desde las antiguas culturas de Egipto hasta las tribus indígenas de América del Sur. Eran símbolos de estatus, rituales de iniciación, o simplemente una manera de adornar el cuerpo. ¡Aumenta la historia! La tendencia de utilizar piercings ha resurgido en tiempos modernos como una forma de autoexpresión.
¿Cómo se convierte uno en piercer?
Si alguna vez has pensado en la posibilidad de convertirte en piercer, seguro que te preguntas: ¿qué se necesita? Generalmente, un piercer debe pasar por una formación adecuada. La mayoría opta por una pasantía o un aprendizaje en un estudio de piercing. El aprendizaje práctico es crucial, ya que se aprende desde la técnica de perforación hasta los cuidados post-perforación.
Certificación y habilidades necesarias
Obtén la certificación es clave, ya que debes demostrar que comprendes las normas de higiene y seguridad. Las mejores prácticas, la anatomía y los diferentes tipos de joyería son esenciales. Cada piercing tiene su propia técnica, y aquí es donde la experiencia cuenta. ¡No hay mejor maestro que la práctica!
Tipos de piercings más populares
Los piercings no son solo una moda pasajera; hay un repertorio increíble de estilos y ubicaciones. Vamos a explorar los más populares:
Piercings en la oreja
Los piercings en la oreja son quizás los más comunes, incluyendo el lóbulo, el cartílago y el tragus. Cada uno de ellos tiene su propio encanto y ofrece diferentes tipos de joyería.
Piercings en la nariz
Desde el piercing en las fosas nasales hasta el septum, estos piercings han sido adoptados en diversas culturas y estilos de vida, convirtiéndose en una opción muy popular.
Piercings en la lengua y en la boca
Los piercings bucales, especialmente el de la lengua, suelen ser objeto de debate. Aunque pueden ofrecer un atractivo visual particular, también requieren ciertos cuidados para evitar infecciones.
Piercings en la ceja
El piercing en la ceja es otra moda impresionante, ofreciendo un toque punk o alternativo a la apariencia de una persona. Son bastante populares entre los jóvenes.
Cuidados post-piercing
Después de hacerte un piercing, es crucial seguir ciertas pautas para evitar complicaciones. Aquí van algunos consejos importantes:
Limpieza adecuada
La limpieza es primordial. Utiliza una solución salina o el producto recomendado por tu piercer. ¡Nunca debes exagerar, menos es más!
Evitar tocar el piercing innecesariamente
Es tentador tocar o jugar con tu nuevo piercing, pero esto puede causar irritación y aumentar el riesgo de infecciones. Mantén las manos alejadas; tu piercing necesitará tiempo para sanar.
¿Es doloroso hacerse un piercing?
Ejemplos anecdóticos de personas que se han hecho piercings a menudo evocan sentimientos de miedo al dolor. Sin embargo, la mayoría de los piercers utilizan herramientas y técnicas que minimizan el dolor. ¡En la mayoría de los casos, es un pequeño pinchazo seguido de una sensación de alivio al haberlo hecho!
Riesgos y preocupaciones
No todo es diversión y juegos; existen algunos riesgos asociados con los piercings. A continuación, se presentan algunos aspectos a tener en cuenta:
Infecciones
Si no se cuida adecuadamente, un piercing puede infectarse. Siempre sigue las instrucciones post-piercing y presta atención a cualquier signo de infección.
Reacciones alérgicas
Si tienes piel sensible, es posible que experimentes reacciones a ciertos metales. Opta por materiales hipoalergénicos para tu joyería.
Materiales de las joyas
Las joyas son un aspecto crucial y deben ser elegidas cuidadosamente. Aquí te damos un breve resumen de los materiales más comunes utilizados:
Acero inoxidable
Una opción muy popular, duradera y generalmente segura para la mayoría de las personas.
Oro y plata
El oro y la plata son elegidos por su belleza. Sin embargo, asegúrate de elegir metales de alta calidad, ya que algunos pueden contener aleaciones indeseables.
Cómo elegir un buen piercer
La elección de un buen piercer puede marcar la diferencia entre una experiencia agradable y una desastrosa. Aquí hay algunos consejos:
Revisar credenciales
No dudes en preguntar sobre la formación y certificaciones del piercer. La confianza es clave.
Leer reseñas
Antes de decidirte, dedica tiempo a leer reseñas de otros clientes. Las experiencias de otros pueden darte una idea de lo que puedes esperar.
¿Puedo hacerme un piercing si tengo una afección médica?
Siempre es recomendable consultar con tu médico antes de someterte a una perforación, especialmente si tienes alguna afección médica existente.
¿Qué debo hacer si me da miedo el dolor?
Habla abiertamente con tu piercer sobre tus temores. Ellos están capacitados para hablarte sobre el procedimiento y ayudar a calmar tus nervios.
¿Cuánto tiempo lleva sanar un piercing?
El tiempo de sanación varía según la ubicación del piercing, pero generalmente puede tardar de varias semanas a varios meses.